• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Logo transp

IES Barañáin

Sitio web del IES Barañáin

  • Inicio
  • El centro
    • Oferta académica
    • Proyecto Educativo de Centro
    • Calendario escolar 24-25
    • Act. Complementarias
    • Agenda
  • Planes y programas
    • Plan de convivencia
    • Programa plurilingüe
    • Proyecto Lingüístico de Centro
    • Plan Digital de Centro
    • Plan de Igualdad
    • Plan de internacionalización
    • Línea Pedagógica
  • Bi+: Bachillerato de investigación
  • Proyectos Educativos
    • Actiun
    • Erasmus+
    • Escuelas Solidarias
    • Escuelas Sostenibles
    • Musical
    • Revista El Mirador
  • Noticias
  • Intraweb
  • Contacto
  • Mostrar la búsqueda
Ocultar la página

El IES Barañáin se concentra por la «insuficiencia» de los acuerdos en la COP 29 junto con otros 6 centros navarros

Concentración en el IES Barañáin

El pasado viernes, estudiantes de siete centros educativos de Navarra se movilizaron para expresar su descontento con los resultados de la COP 29, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre. Entre las 11:00 y las 12:00 horas, alumnos del IES Barañain, IES Julio Caro Baroja, ES Irubide, IES Plaza de la Cruz, IESO Pedro de Atarrabia, IESO Joaquín Romera y el IES Navarro Villoslada llevaron a cabo concentraciones en sus respectivos centros, calificando de «insuficientes» las decisiones tomadas por los líderes internacionales.

Un manifiesto por el clima

En su manifiesto, elaborado por los estudiantes del IES Irubide, los jóvenes señalaron que tanto los acuerdos alcanzados en la COP 29 como los objetivos del Acuerdo de París no están a la altura de la emergencia climática actual. Según el texto, las principales barreras para el progreso incluyen «los intereses económicos y nacionales, la discontinuidad de las políticas por cambios de gobierno, la falta de financiación para proyectos climáticos y la persistente dependencia de los combustibles fósiles».

Propuestas para un futuro sostenible

Los estudiantes presentaron tres propuestas clave para abordar estos desafíos:

  1. Impulsar la investigación climática: Crear un fondo gubernamental dedicado a financiar soluciones sostenibles y fomentar la cooperación internacional en proyectos climáticos.
  2. Apoyo económico al ámbito climático: Proveer incentivos financieros para investigadores, empresas y jóvenes dedicados a la acción climática, además de crear plataformas donde estos puedan presentar propuestas innovadoras.
  3. Concienciar a la sociedad: Promover la educación sobre cambio climático en escuelas y comunidades, utilizando medios de comunicación y redes sociales para generar un compromiso colectivo.

«Necesitamos soluciones concretas: inversión en investigación, colaboración global y un papel activo de los jóvenes en la lucha contra el cambio climático. Las decisiones audaces de hoy son fundamentales para asegurar el futuro de nuestro planeta», concluye el manifiesto.

Las concentraciones de este viernes reflejan el compromiso de los jóvenes navarros con la defensa del medio ambiente y su exigencia de acciones más decididas por parte de los líderes mundiales.

NOTICIA EN DIARIO DE NOTICIAS

Escrito por:
Administrador
Publicado el:
28 de noviembre de 2024
Comentarios:
Ttodavía no hay ningún comentario

Categorías: Noticias

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo transp

Pie de página

Copyright © 2025 · Navigation Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org